Si te enfrentas a tu primer currículum, puede que te asombre lo "corto" que resulta una vez añades tus datos, tus estudios, cursos y logros. No te preocupes, todos empezamos sin experiencia, así que te damos unos consejos para que eso no sea un problema.
Acabas de terminar tus estudios y no tienes experiencia. Esta, que puede ser la mayor de tus preocupaciones, no deja de ser la misma situación por la que han pasado todos los profesionales del mundo a lo largo de toda la historia.
Debes saber que, aunque no tengas experiencia laboral, has desarrollado una serie de habilidades que puedes incluir en tu CV. En el enlace que te compartimos puedes encontrar habilidades que puedes tener sin haber trabajado, como la amabilidad (buena para atención al cliente), escribir correctamente (para todo en la vida), saber expresarte bien, etcétera. Son habilidades que tienes que conocer tú mismo antes de comunicarlas al mundo, ¡eso sí!
Nadie nace con experiencia, así que, antes de ponerte nervioso y tirar la toalla antes de tiempo, acompáñanos para saber cómo puedes destacar tus habilidades cuando redactas tu primer currículum, en el que no vas a poder certificar ninguna experiencia.
7 consejos para elaborar tu currículum sin experiencia
Seguro que necesitas este tipo de consejos porque impone bastante la tarea de presentar ese primer CV, ¿verdad? No te preocupes, y, sobre todo, confía en lo que has aprendido durante tus años de formación. Piensa que tu reclutador también habrá tenido su primera oportunidad, así que, posiblemente, puede ponerse en tu lugar.
Para darte estos consejos contamos con la colaboración de Nuria Zarza, co-fundadora de la consultoría de recursos humanos HRServices, que aporta su visión y experiencia para contarte en qué te debes fijar cuando redactas ese primer currículum sin experiencia.
La importancia de la formación
Siempre lo comentamos cuando hablamos de currículums, de entrevistas y de oportunidades laborales. Las oportunidades surgen gracias a la formación continua, que te va a permitir adaptarte a las exigencias del mercado, a las tendencias en diferentes sectores, y van a hacer posible que puedas acceder a puestos de trabajo específicos.
No dejes de formarte nunca. Incluso si has conseguido el trabajo que deseabas, sigue formándote. Profundiza en los conocimientos que se necesitan para desempeñar tu trabajo, sigue aprendiendo idiomas y consiguiendo certificaciones superiores.
Incluso, si quieres optar a un trabajo y ves que te faltan ciertas habilidades para poder postularte, toma la iniciativa y fórmate antes de enviar el currículum. No hay nada que te lo impida, al fin y al cabo, ¿verdad?
Fuente: universia.net
Autor: Anónimo
Compartir
Existe una tendencia creciente en el ámbito del reclutamiento de personal: cada vez más, las empresas recurren a las redes sociales no...
seguir leyendoEl currículum es nuestra carta de presentación, es nuestro rostro frente a la persona que está...
seguir leyendo